¿Es posible usar mi RUC personal en mi empresa SAS?

SAS Ecuador
como-constituir-una-empresa-sas-ecuador

Usar el RUC personal en tu empresa SAS puede parecer beneficioso para evitar gastos innecesarios; sin embargo, debes tener en cuenta que esto no es posible. Para abordar la cuestión sobre el uso del RUC personal en tu empresas SAS, es importante entender que una SAS tiene su propia “personalidad jurídica”. Al registrarse, se convierte en una entidad legal independiente, lo que impide el uso del RUC personal para esta nueva entidad.

Esto significa que, en términos legales, las empresas SAS son tratadas como si fueran personas, con derechos y responsabilidades propias. Por ejemplo, una empresa puede firmar contratos y ser demandada en un juicio, todo como si fuera una persona independiente. Es una forma de separar las actividades y responsabilidades legales de una entidad de las de las personas que la conforman. Esto quiere decir que no es posible utilizar tu RUC personal en tu nueva empresa SAS.

En este artículo, se indagará sobre la figura del RUC, destacando su importancia y los beneficios legales que conlleva. Asimismo, se observará detalladamente el proceso de obtención del RUC para empresas bajo la modalidad de SAS.

Probablemente te estés preguntando: ¿Qué es exactamente el RUC?

El Registro Único de Contribuyentes, conocido como RUC, es una herramienta crucial implementada por el Servicio de Rentas Internas (SRI). Esta herramienta se utiliza para mantener al día el pago de impuestos. Este sistema distingue entre personas individuales y empresas que operan económicamente en el país. Es como una especie de carnet tributario que ayuda a mantener tus cuentas claras con el fisco. Además, asegura que contribuyas equitativamente con los recursos del país.

¿Para qué sirve? 

El RUC es como tu pase para realizar actividades comerciales de manera oficial. Con él puedes hacer tratos con empresas grandes y pequeñas, tanto públicas como privadas. Es como tu ticket para entrar al ámbito corporativo y hacer negocios legales. 

Beneficios de tener RUC empresarial. 

Tener un RUC como empresa conlleva una serie de beneficios adicionales, entre los cuales se incluyen:

1. Acceso a financiamiento:

La obtención del Registro Único de Contribuyentes abre un amplio abanico de posibilidades en términos de financiamiento para las empresas. Al contar con este registro, las empresas pueden acceder a una diversidad de opciones de financiamiento. Estas oportunidades van desde préstamos bancarios tradicionales hasta líneas de crédito especializadas. La existencia del RUC facilita el acceso a financiamiento por entidades financieras privadas. Así mismo aumenta las oportunidades de apoyo del sector público.

2. Participación en licitaciones públicas:

Tener un RUC permite a las empresas competir en licitaciones del sector público. Además, les brinda la posibilidad de acceder a contratos gubernamentales. Esto puede constituir una fuente vital de ingresos.

3. Credibilidad y confianza:

Contar con un RUC puede elevar la credibilidad y confianza de la empresa ante clientes, proveedores y socios comerciales. Esto se debe a que demuestra la legalidad y el cumplimiento de las normativas fiscales y comerciales; lo que fortalece las relaciones mercantiles y fomenta la seguridad en las transacciones empresariales. Además, tener un RUC en regla indica un compromiso con la transparencia y la integridad en las operaciones comerciales. Esto puede generar una imagen positiva y diferenciadora en el mercado.

4. Beneficios fiscales:

En algunos casos, las empresas con RUC pueden ser elegibles para ciertos beneficios fiscales. Así como los incentivos gubernamentales destinados a promover el desarrollo empresarial, la inversión y la generación de empleo. Si deseas informarte sobre los beneficios tributarios presiona aquí.

5. Protección legal:

Contar con un RUC puede brindar cierta protección legal a la empresa y a sus activos. Esto se debe a que establece una separación nítida entre los asuntos comerciales de la empresa y los personales de sus propietarios.

6. Facilitación de transacciones comerciales:

El RUC facilita la realización de transacciones comerciales al proporcionar una identificación única y reconocida oficialmente para la empresa. Esto va a simplificar los procesos de facturación, pago y contabilidad.

Proceso de obtención del RUC para empresas SAS. 

Primero debes estar en el proceso de crear tu compañía SAS en la Superintendencia de Compañías. Este proceso actúa como un puente automático entre estas dos instituciones. Una vez que entregues la información necesaria a la Superintendencia, esta se comparte con el SRI; lo que resulta en la creación de tu RUC. Todo esto ocurre sin necesidad de realizar trámites adicionales. El proceso de obtención del RUC es crucial para los futuros empresarios. Además, es fundamental para cumplir con tus obligaciones fiscales y mantener una gestión financiera transparente.

En conclusión.

La necesidad de obtener un Registro Único de Contribuyentes (RUC) independiente para una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS), es esencial. Este registro no solo es un requisito legal, sino también es una herramienta esencial para la gestión financiera y comercial de la empresa. Al poseer un RUC propio, la SAS adquiere una identidad jurídica distinta de sus accionistas.

Esto le permite operar como una entidad autónoma en el ámbito empresarial, es necesario tomar en cuenta que al poseer el RUC tendrás la posibilidad de contar con varios beneficios. Dando un margen de maniobra mayor a tu empresa. Recuerda que al tener un RUC posees también obligaciones.

Si deseas conocer sobre las ventajas y desventajas de tener una empresas SAS, pulsa aquí.

Share

Deja una respuesta

Artículos relacionados

No se encontraron artículos
× Hablar con una simplificadora