En el complejo mundo del comercio internacional, exportar desde Ecuador con tu empresa SAS se vuelve un reto y tambien una oportunidad llena de potencial, ante la necesidad de diversificar mercados y fortalecer la presencia global. Comprender los aspectos clave es esencial, cada paso, desde identificar la subpartida hasta negociar términos, demanda atención y conocimiento profundo.
Requisitos Generales.
1. Obtener la Declaración Juramentada de Origen para certificar la procedencia de los productos exportados.
2. Emitir la Declaración Aduanera de Exportación con información detallada de la carga.
3. Solicitar la Declaración Aduanera de Exportación definitiva ante el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador.
4. Registrar el RUC activo ante el Servicio de Rentas Internas para ser exportador.
5. Obtener una Firma Electrónica.
6. Instalar el sistema ECUAPASS para trámites aduaneros de importación y exportación.
7. Registrarse como Operador de Comercio Exterior mediante la plataforma Ecuapass.
Requisitos Específicos.
Además de los requisitos generales, dependiendo del tipo de producto a exportar, pueden ser necesarios otros documentos:
1. Para alimentos o productos procesados, se necesita una inspección del Servicio Agrícola y Ganadero que emita la notificación fitosanitaria.
2. En el caso de apicultura y pesca, la Subsecretaría de Pesca y Agricultura emite los certificados de calidad e inocuidad.
3. Para productos como frutas, vegetales, café y cacao en grano, se requiere un certificado fitosanitario emitido por agrocalidad.
Al exportar productos a distintos destinos, pueden exigirse requisitos específicos de cada país. Esta advertencia subraya la importancia de investigar las regulaciones de exportación, normativas sanitarias, aranceles y requisitos del país de destino.

Beneficios de exportar con tu empresa SAS.
Exportar ofrece una amplia gama de beneficios tanto para empresas SAS, como para países en general. Algunos de estos beneficios incluyen:
1. Crecimiento económico.
Las exportaciones pueden impulsar crecimiento económico al permitir que las empresas SAS, expandan sus mercados más allá de las fronteras nacionales. Esto puede generar más empleo y aumentar los ingresos.
2. Diversificación de mercados.
Exportar permite a las empresas diversificar sus mercados y reducir su dependencia de la economía nacional. Al vender productos en múltiples países, las empresas pueden mitigar los riesgos asociados con la dependencia de un único mercado.
3. Mayor rentabilidad.
Al acceder a mercados extranjeros, las empresas aprovechan economías de escala, reducen costos unitarios de producción y aumentan su rentabilidad.
4. Innovación y competitividad.
La competencia en los mercados internacionales puede impulsar la innovación y la mejora continua de productos y procesos. Las empresas SAS que exportan a menudo deben adaptarse a las necesidades y preferencias de los clientes extranjeros. Esto conlleva al fomento de la innovación y mejora su competitividad global.
5. Acceso a recursos y tecnologías.
Exportar puede proporcionar acceso a recursos y tecnologías que no están disponibles o son limitados en el mercado nacional. Las empresas SAS, pueden beneficiarse de la adquisición de materias primas a precios más bajos o de incorporación de tecnologías avanzadas.
6.Desarrollo de marca y reputación internacional.
Al exportar productos de alta calidad, las empresas SAS, pueden desarrollar una marca sólida y una reputación positiva en el mercado internacional. Esto puede abrir nuevas oportunidades de negocio y aumentar la lealtad de los clientes.
7. Mejora del balance comercial.
Las exportaciones ayudan a mejorar el balance comercial de un país al generar ingresos por ventas de productos y servicios. Esto puede contribuir a estabilizar la economía y fortalecer la posición financiera del país en el mercado global.
En conclusión.
La exportación implica vender bienes o servicios a clientes en otros países. En el caso específico de Ecuador, realizar exportaciones implica cumplir con una serie de requisitos generales y específicos. Estos requisitos van desde obtener certificaciones de origen y sanitarias hasta registrar el RUC y adquirir una firma electrónica. Los beneficios de exportar son significativos, pueden impulsar el crecimiento económico, diversificar mercados y aumentar la rentabilidad de tu empresa SAS. Además, fomentan la innovación y facilitan el acceso a recursos y tecnologías. También ayudan a desarrollar la marca internacional y a mejorar el balance comercial de un país.