Nuestra misión es formalizar economías, un emprendimiento a la vez
Ha comenzado la revolución de producción, las personas buscan alinear sus ambiciones e intereses con el bienestar y el ambiente. Las grandes corporaciones se han unido a este radical y como parte de su naturaleza generacional, los emprendedores también. ¿Te sientes identificado? Eso es porque nos encontramos en el momento histórico clave para impulsar la transformación sostenible de las organizaciones, a traves de la Comunidad B.
¿Por qué la sostenibilidad debe estar en el core de nuestro negocio?
Una empresa sostenible es una organización responsable con la sociedad y el medio ambiente. Por ello, el principal propósito de simpleSAS se ha convertido en proporcionar una mejor calidad de vida para las personas. Es decir, nuestro crecimiento está en equilibrio con las prioridades económicas de la sociedad y el cuidado del planeta.
Nuestra misión es formalizar economías, un emprendimiento a la vez, de manera simple y amable. Por ello, buscamos ser la mejor empresa para el mundo y nacimos este año con la ambición de certificarnos en la Comunidad B.
¿Cuál es la problemática que buscamos resolver?
En Ecuador, 3 millones de personas crean un negocio al año. Pero el 90% de esos emprendedores fracasan al crear negocios sostenibles y exitosos.
Nosotros decidimos ayudarlos.
Los empresarios de Ecuador (y de toda América Latina) se ven forzados a una economía informal por un sistema económico mal diseñado y carente de dignidad que los excluye a diario. Las desigualdades marginan a los individuos, reducen la confianza en las instituciones y limitan el crecimiento económico.
En respuestas a esta problemática hemos diseñado un servicio productivo apoyado en la tecnología preexistente, que permite a cualquier emprendedor, formar parte de la economía formalizada de una manera fácil, comprensible y de bajo costo.
Para apoyar al Desarrollo Sostenible del país, establecimos metas claras de acción que se cumplirán hasta 2030.
Como empresa perteneciente a la Comunidad B, ofrecemos un servicio que facilita y agiliza la adaptación de nuestros clientes a una sociedad más sostenible, e impulsamos un panorama esperanzador al formalizar empresas que, como nosotros, busquen generar un impacto positivo en la sociedad.

¿Cómo lo hacemos?
Cumpliendo con 3 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por las Naciones Unidas:
Objetivo 08: Trabajo decente y crecimiento económico
- Considerar el fortalecimiento de los derechos laborales y retos como la migración, cambios tecnológicos y organización laboral.
- Fomentar un modelo empresarial económico centrado en beneficio de la sociedad.
- Usar la tecnología en favor del trabajo decente y sostenible.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
- Involucrar a los pequeños emprendedores en mecanismos informativos, consultivos y ejecutivos.Fomentar un modelo empresarial económico centrado en beneficio de la sociedad.
- Establecer mecanismos que faciliten la formalización de emprendimientos.
- Promover el crecimiento económico y el empleo en Ecuador y América Latina.
Objetivo 12: Promoción y consumo responsables
- Favorecer el cambio de patrones de producción y consumo en la dirección del desarrollo sostenible a través de la educación. Favorecer el cambio de patrones de producción y consumo en la dirección del desarrollo sostenible a través de la educación.
- Lograr la participación y cooperación de los stakeholders de la empresa mediante la educación sobre modelos económicos sostenibles.Lograr la participación y cooperación de los stakeholders de la empresa mediante la educación sobre modelos económicos sostenibles.
Al certificar Simple SAS como Empresa B-Pending, nos comprometemos a impulsar iniciativas e ideas nuevas que permitan a los emprendedores alinear sus modelos y mejorar su gestión al tiempo de aportar a la consecución del desarrollo sostenible.
Bajo este marco buscamos la creación de una comunidad conformada por emprendedores responsables que generen un impacto colectivo. al cumplir con estándares de desempeño social y ambiental.