Avance y Desafíos en 2024: Mujeres en el Liderazgo Empresarial.

José Antonio Sánchez
como-constituir-una-empresa-sas-ecuador

El 8 de marzo, se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, simbolizando la esperanza de un futuro más igualitario. Un día para visualizar un mundo donde las mujeres puedan actuar según sus deseos, sin restricciones ni barreras.

Aquí hablaremos sobre  el desarrollo y empoderamiento de las mujeres a lo largo del tiempo. Se destacarán las mujeres más influyentes en América Latina y en Ecuador. Además, se explorarán los desafíos que enfrentan las mujeres en la actualidad.

Mujeres Latinoamericanas Destacadas en la Historia.

En el Día Internacional de la Mujer, se reconoce el papel esencial de las mujeres en América Latina. A pesar de avances históricos, persisten desafíos como la violencia y la desigualdad. Desde la colonización, mujeres como Isabel Rodríguez y Beatriz Coya han influido en la historia por su resolución ante la vida.

Durante la Independencia, figuras como Micaela Bastidas y Juana Azurduy destacaron, junto con numerosas mujeres anónimas en la lucha independentista. Ya en la república, el movimiento sufragista, liderado por Elena Arizmendi Mejía, marcó un hito en favor de las mujeres. 

El Ecuador, gracias a Matilde Hidalgo de Procel, fue pionero al aceptar el voto femenino en 1929. Estas mujeres, conocidas y desconocidas, han desafiado normas y contribuido significativamente a la historia y desarrollo de América Latina.

Derechos de la Mujer y Desarrollo Sostenible.

El informe del Banco Mundial “La Mujer, la Empresa y el Derecho” resalta la interconexión entre empoderamiento, desarrollo sostenible y derechos. A pesar de avances históricos, el informe señala que 2.400 millones de mujeres aún no gozan de igualdad legal. 

Además, solo 14 economías alcanzaron una puntuación perfecta de 100 en igualdad de género. Este análisis histórico resalta los beneficios de estas reformas legales en favor de las mujeres. 

El informe menciona, además, el avance desigual y la necesidad de reformas continuas para lograr la igualdad legal de género. También subraya que superar las barreras legales beneficia a toda la sociedad, instando al respaldo de esfuerzos liderados por mujeres. A pesar de reconocer avances, se destaca la urgencia de más y mejores datos y esfuerzos sostenidos para garantizar igualdad de oportunidades.

Mujeres Empresarias en Latam.

En Latam el poder femenino se ha lucido. Por esto, resulta necesario destacar cuatro empresas latinoamericanas que se destacan por su liderazgo femenino:

Lina Franco: MACHINA.

En México, Lina Franco, cofundadora y CEO de MACHINA, destaca por su liderazgo en la fusión de tecnología y moda con OBE.

Doménica Obando: Talently.

Doménica Obando lidera Talently, empresa Edtech que capacita a profesionales tech latinoamericanos para empleos remotos internacionales.

Karen Carvajalino: The Biz Nation.

Karen es COO, cofundadora de The Biz Nation, plataforma educativa, reconocida por el Foro Económico Mundial, opera en nueve países.

Silvina Moschini: TransparentBusiness.

Silvina es CEO, encabeza TransparentBusiness, un unicornio rosa latinoamericano. Ofrece una plataforma de trabajo remoto por demanda.

Forjando Éxito y Empoderamiento.

En el Ecuador la participación de mujeres en actividades empresariales comienza a ganar terreno con pasos sólidos. A nivel nacional cuatro mujeres destacan:

Michelle Arévalo-Carpenter: IMPAQTO.

Michelle Arévalo, CEO de Impaqto, destacada por su compromiso con causas sociales, colabora con refugiados e inmigrantes. Antes de fundar IMPAQTO, investigó desafíos de emprendedores en Ecuador. El espacio de coworking cuenta con aliados como Google, Microsoft y Diners Club, según PRIMICIAS.

Gizella y Natalia Greene: Super Foods Ecuador.

Gizella Greene, tras una década en el mundo corporativo, fundó Superfoods en 2015, promoviendo la comida saludable en Ecuador. Ocho años después, de vuelta en el mundo corporativo, lanzó ‘Primary Foods’. Esta compañía es una plataforma digital para educar sobre alimentación saludable y su preparación. 

María Eugenia Donoso: Plus Trend Company.

María no solo ha triunfado en el mundo empresarial sino que también se ha convertido en un faro de empoderamiento. Luchando contra estereotipos de belleza, fundó Plus Trend Company. Esta empresa ofrece moda para mujeres de tallas grandes, promoviendo una imagen de belleza inclusiva y saludable, desafiando estándares tradicionales.

Restos Empresariales de las Mujeres.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, destacó que el empoderamiento económico de las mujeres beneficia la estabilidad y paz económica. Cita que si las mujeres participaran en la economía en igualdad, el PIB mundial podría aumentar un 26%. Guterres destacó la importancia de su inclusión como un derecho humano.

Instrumentos que Viabilizan y Empoderan.

Como hemos presenciado, aún existen barreras que intentan frenar el impulso natural de la fuerza femenina. Es crucial reconocer que hay herramientas que pueden facilitar el

desarrollo de tu emprendimiento, proporcionando seguridad a tu proyecto empresarial. Un ejemplo destacado es la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS). La SAS puede generar una independencia en actos respecto a las relaciones personales, al igual que muchos otros beneficios. 

Si deseas explorar más sobre las oportunidades que esta herramienta ofrece para empoderar a las emprendedoras, te invitamos aquí.

En Resumen.

Se comprendería que el cambio positivo deriva del empoderamiento de las mujeres y su presencia en roles de liderazgo. Este impacto se manifiesta en la transformación de paradigmas y estereotipos.

 Además, contribuye al desarrollo sostenible a través de la participación activa de las mujeres en diversos sectores, incluyendo el empresarial. La presencia de mujeres líderes impulsa la equidad y dinamismo en la sociedad, es vital para su desarrollo integral.

Si quieres leer más artículos interesantes sobre el mundo empresarial, pulsa aquí.

Share

Deja una respuesta

× Hablar con una simplificadora