¿Para qué sirve la Asamblea general de accionistas?

SAS Ecuador
como-constituir-una-empresa-sas-ecuador

En el dinámico mundo empresarial, la asamblea general de accionistas representa un pilar fundamental en la toma de decisiones estratégicas. Las reuniones de accionistas sirven no solo para determinar la dirección de la empresa; sino también para mejorar la comunicación entre los propietarios y la dirección corporativa, fortaleciendo la interacción entre ambos.

En este artículo se examinará el proceso de toma de decisiones en la asamblea general de accionistas. Además,  se destacarán las claves principales que deben considerarse en una asamblea general de accionistas y cómo es su convocatoria. Así mismo, se discutirá la posibilidad de impugnación por parte de una minoría respecto a decisiones tomadas por la mayoría.

Asamblea general de accionistas.

Los accionistas son dueños de acciones de una empresa, lo que los convierte en propietarios de esta. Debido a su condición de propietarios, los accionistas son considerados un grupo de interés dentro de la compañía. Para abordar asuntos relevantes y tomar decisiones importantes, es necesario que se lleve a cabo la asamblea general de accionistas.

La asamblea general de accionistas es una reunión formal. En esta reunión los accionistas se congregan para deliberar sobre cuestiones cruciales para la empresa y llegar a consensos. 

Convocatoria de Asamblea general de Accionistas según la Ley de Compañías.

La ley de compañías establece cómo se convocan las asambleas generales de accionistas en una empresa tipo SAS. Aquí tienes una explicación sencilla:

1. Convocatoria por correo electrónico.

Las asambleas de accionistas se anuncian por correo electrónico con al menos cinco días de anticipación, según los estatutos. Los accionistas deben proporcionar su dirección de correo electrónico al representante legal, quien la registra.

2. Requisitos de la convocatoria.

La convocatoria debe cumplir con los requisitos de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. Toma en cuenta que solo se pueden abordar los temas especificados en la convocatoria.

3. Renuncia a asistir.

Los accionistas pueden renunciar a asistir a una reunión específica de la asamblea general mediante comunicación al representante legal. La renuncia debe ser expresa y realizada en una asamblea convocada. Implica que las acciones se contarán para el quórum y se entenderá que se abstuvieron de votar, a menos que se indique lo contrario.

4. Falta de notificación.

Si un accionista no proporcionó su correo a tiempo, se presume que renuncia a ser convocado. En este caso, no se puede alegar nulidad de decisiones por falta de notificación.

Claves principales de la Asamblea General de accionistas. 

Toma en cuenta algunas de las siguientes claves sobre la Asamblea general de accionistas:

1. Deliberación Estratégica. 

Los accionistas discuten y deliberan sobre la dirección estratégica de la empresa. Esto puede incluir decisiones sobre expansión, adquisiciones, fusiones u otros aspectos fundamentales para el desarrollo y éxito de la compañía.

2. Aprobación de Decisiones Importantes. 

La asamblea general de accionistas tiene la autoridad para aprobar decisiones clave. Estas decisiones pueden abarcar desde cambios estatutarios hasta la elección de la asamblea directiva y la distribución de dividendos.

3. Rendición de Cuentas.

Durante la reunión, la administración de la empresa presenta informes detallados sobre el desempeño financiero y operativo de la compañía. Esto permite que los accionistas evalúen la gestión y tomen decisiones informadas.

4. Elección de la Asamblea Directiva.

Los accionistas tienen el derecho de elegir los miembros de la junta directiva, quienes son responsables de tomar decisiones estratégicas. Estas decisiones se toman en nombre de los accionistas y supervisan la gestión de la empresa.

5. Participación y Votación.

Cada accionista tiene el derecho de participar en la asamblea general y expresar su opinión. La votación se utiliza para llegar a decisiones. Sobre esto, la influencia de cada accionista suele estar directamente relacionada con la cantidad de acciones que poseen.

Sobre el quórum de decisión.

Es importante destacar que el Artículo 23 de la Resolución No. SCVS-INC-DNCDN-2022-0010 establece las reglas para el quórum de decisión. Toma en cuenta que en una SAS, las decisiones se toman por mayoría basada en las acciones con derecho a voto. Es decir, las decisiones importantes son tomadas según la cantidad de acciones que cada parte posea y el derecho de voto asociado a esas acciones.

Impugnación de minorías accionarias. 

La Corte Constitucional determinó en la Sentencia 6-22-CN/23 permite a los accionistas impugnar acuerdos de Asamblea General; sin importar su participación en el capital social. Cabe menciona que la sentencia afecta casos similares pendientes de resolución, ordenando su acceso a la administración de justicia. Cabe mencionar que esta resolución puede tener diversos impactos en el ámbito empresarial. 

En resumen esta decisión, permite que los accionistas impugnen decisiones de la Asamblea General sin importar su participación social. Por otro lado, se fortalece su acceso a la justicia y se salvaguardan sus derechos. Esto podría conducir a una mayor transparencia y equidad en la toma de decisiones corporativas.

Conclusión.

La toma de decisiones en una asamblea de accionistas es crucial para el funcionamiento de una sociedad de capital. Los accionistas participan en la asamblea general para deliberar sobre asuntos estratégicos. Aprueban decisiones importantes y ejercen su derecho de elección en la asamblea directiva. 

La rendición de cuentas y la participación activa de los accionistas son elementos esenciales para el buen gobierno corporativo. El quórum de decisión, según el Artículo 23, establece reglas para garantizar la validez de las resoluciones. Menciona que las decisiones se toman con mayorías, basándose en acciones con derecho a voto. 

A pesar de esto, la Corte Constitucional ha establecido que las minorías accionarias también poseen derechos frente a las mayorías. En conjunto, estos procesos forman la base de una gobernanza sólida y transparente en una empresa.

Si necesitas realizar tu acta de junta, haz click aquí.

Share

Deja una respuesta

× Hablar con una simplificadora