El proceso de declarar impuestos mensuales puede ser intimidante. Especialmente si no se estás familiarizado con los diferentes regímenes tributarios y las obligaciones asociadas en Ecuador.
Es importante recordar qué impuestos debes declarar mensualmente en el país. En Ecuador, los impuestos más comunes que se deben declarar de manera mensual son el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto a la Renta.
Iva
Es un impuesto aplicado al consumo de bienes y servicios. Los contribuyentes registrados en el SRI deben presentar la declaración mensual del IVA. Teniendo en cuenta los comprobantes de venta y compra debidamente registrados.
Impuesto a la Renta
El Impuesto a la Renta es un impuesto sobre las ganancias obtenidas durante un período fiscal. Los contribuyentes del régimen general deben presentar la declaración mensual utilizando el formulario proporcionado por el SRI. Con registros contables actualizados y estados financieros para calcular el impuesto a pagar.
En este artículo te proporcionaremos una pequeña guía paso a paso sobre cómo declarar tus impuestos. Para esto hay que tener en cuenta de primera mano los distintos regímenes tributarios existentes y las obligaciones que debe cumplir cada uno de ellos.
Regímenes Tributarios en Ecuador
En Ecuador, existen varios regímenes tributarios, cada uno diseñado para solventar las necesidades fiscales específicas de diferentes contribuyentes. Los principales regímenes tributarios son los siguientes:
Régimen General
El Régimen General es el principal sistema tributario utilizado por las empresas en Ecuador. Se aplica a aquellas con ingresos anuales que superan los $120,000. Las empresas que se encuentran en este régimen deben cumplir una serie de obligaciones fiscales. Y presentar periódicamente declaraciones fiscales.
Además, están sujetas a una tasa impositiva corporativa del 25%. Y deben retener el impuesto sobre la renta de sus empleados y el impuesto al valor agregado (IVA) de sus clientes.
Las personas naturales que realizan alguna actividad económica están obligadas a:
- Inscribirse en el Registro Único de Contribuyente (RUC)
- Emitir y entregar comprobantes de venta autorizados por el SRI por todas sus transacciones
- Presentar declaraciones de impuestos de acuerdo a su actividad económica.
Régimen Impositivo Simplificado para Pequeñas Empresas
Es un sistema tributario creado especialmente para las pequeñas empresas. Este régimen se aplica aquellas empresas cuyos ingresos anuales no exceden los $120,000. Las empresas que optan por el RIMPE tienen requisitos fiscales más sencillos y menos obligaciones en cuanto a la presentación de declaraciones.
Bajo el RIMPE las empresas pagan una tasa impositiva fija del 2% sobre sus ingresos brutos. Además, no están obligadas a retener impuestos sobre la renta ni el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
¿Quiénes forman parte del RIMPE?
Por un lado, están los emprendedores. Es decir, personas naturales y jurídicas con ingresos brutos de 0 a 300.000. Por otro lado están los negocios populares es decir personas naturales con ingresos brutos de hasta 20.000 en el ejercicio económico del año inmediato anterior.
Las empresas que están registradas en el RIMPE deben:
- Presentar sus declaraciones de impuestos de manera trimestral. A su favor, estas empresas no están requeridas a llevar una contabilidad formal, lo que simplifica el proceso tributario. Sin embargo, sí deben presentar electrónicamente su declaración de impuestos.
- Emitir comprobantes de venta.
- Los pagos mayores a USD 1.000 deben realizarse a través del sistema financiero

Guía para declarar tus impuestos mensuales
- Ingresa a la página web: www.sri.gob.ec
- Una vez en la página principal del SRI, busca la opción “SRI en línea” y haz clic en ella. Esto te llevará a la sección de servicios en línea del SRI.
- Ingresa tu número de identificación y clave: Asegúrate de proporcionar la información correcta para garantizar la seguridad de tus datos.
- Escoge la opción declaraciones: Esta opción te permitirá acceder a las funcionalidades relacionadas con la presentación de declaraciones de impuestos.
- Accede a Elaboración y envío de declaraciones: Dentro del menú “Declaraciones”, encontrarás la opción “Elaboración y envío de declaraciones”. Haz clic en esta opción para comenzar el proceso de presentación de tu declaración de impuestos.
- Escoge Formulario Renta Naturales: En este paso, tendrás que seleccionar el tipo de formulario correspondiente a tu situación fiscal. Si eres una persona natural, busca la opción “Formulario Renta Naturales” y selecciona esta opción.
- Completa el formulario: A continuación encontraras el formulario correspondiente a la declaración de impuestos. Completa todos los campos requeridos con la información correcta y actualizada. Asegúrate de revisar cuidadosamente los datos ingresados para evitar errores que puedan generar inconvenientes posteriores.
- Enviar declaración: Asegúrate de realizar esta acción dentro del plazo establecido por la ley para evitar posibles penalizaciones o multas.
Recuerda que….
El Servicio de Rentas Internas (SRI) cuenta con distintos regímenes tributarios para las empresas. Los cuales varían según su tamaño y sus ingresos anuales. Es fundamental que los contribuyentes estén familiarizados con las obligaciones tributarias que corresponden a su régimen específico. Y que puedan declarar sus impuestos mensuales. Cumplir con las obligaciones tributarias permite mantener las finanzas en orden y evitar futuros problemas.
Recuerda que la plataforma del SRI proporciona manuales y guías detalladas para cada régimen tributario, lo que te ayudará a comprender mejor el proceso específico que debes seguir. Asegúrate de revisar y seguir estas instrucciones para cumplir correctamente con tus obligaciones fiscales.
En caso de tener dudas o necesitar ayuda es recomendable buscar asesoría. Pon la contabilidad de tu empresa SAS en manos de los mejores. Te invitamos a contratar nuestro plan contable aquí.