Beneficios de la Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo aplicables para las SAS.

José Antonio Sánchez
como-constituir-una-empresa-sas-ecuador

La dinámica empresarial siempre está en constante evolución, y como dueño de una SAS en Ecuador. Es crucial mantenerse al tanto de las últimas leyes y regulaciones que pueden afectar positivamente a tu negocio. Una de las novedades más significativas es la reciente promulgación de la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo la misma que entró en vigor el 20 de diciembre de 2023. En este artículo, exploraremos los beneficios clave de esta ley y cómo puedes aprovecharlos para potenciar el crecimiento y la estabilidad financiera de tu SAS.

Estabilidad Tributaria

Una de las principales ventajas de la nueva legislación es la estabilidad tributaria que ofrece a aquellos contribuyentes que decidan aumentar su tarifa del Impuesto a la Renta en un 2%. Esta medida asegura que, durante un período máximo de 5 años, tu empresa no se verá afectada por posibles reformas tributarias. Además, tienes la flexibilidad de renunciar a esta estabilidad si llegara a promulgarse una ley más favorable en el futuro.

Exoneraciones

La nueva ley también beneficia a empresas involucradas en transacciones internacionales. Esto proporciona un estímulo adicional para la obtención de financiamiento en el extranjero. Y facilita la expansión de tu empresa más allá de las fronteras nacionales.

1. Impuesto a la Renta a inversiones de energías renovables.

Se exonera el IR por 10 años a las nuevas inversiones enfocadas en la generación de energías renovables no convencionales.

2. Exoneración del Impuesto a la Renta en inversiones de turismo.

Se exonera del Impuesto a la Renta por 7 años a las nuevas inversiones en turismo desde USD 100.000.

3. IVA en cobros de ventas del sector turístico para extranjeros.

Los establecimientos de alojamiento en el sector turístico podrán cobrar tarifa de 0% de IVA a turistas extranjeros.

4. Impuesto a la Salida de Divisas en pagos realizados al exterior por concepto de amortización de capital e intereses.

Serán exonerados los pagos realizados al exterior por concepto de amortización de capital e intereses generados sobre créditos. Estos créditos son otorgados por instituciones financieras, no financieras, personas o sociedades calificadas, con un plazo de 180 días calendario.

Para que la exoneración sea aplicable los créditos deberán estar destinados al financiamiento de vivienda, microcrédito e inversión. La tasa de interés de las operaciones deberá ser inferior a la tasa referencial definida por el órgano competente. 

Devoluciones

Aprovechar las devoluciones fiscales puede marcar la diferencia en la salud financiera de tu empresa. La Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo presenta oportunidades significativas en este sentido. A continuación, exploraremos dos aspectos clave de las ellas.

1. IVA pagado en proyectos inmobiliarios.

Devolución del IVA pagado en adquisiciones locales o importaciones de bienes y servicios para la construcción de proyectos inmobiliarios. El valor pagado será reintegrado en máximo 90 días, por medio de una nota de crédito. 

2. IVA pagado en renta de vehículos eléctricos.

Se devolverá el IVA pagado por la renta de vehículos 100% eléctricos o de otras tecnologías de 0 emisiones. Estos vehículos pueden ser utilizados para el servicio de transporte público, comercial y de cuenta propia. Quienes posean el título habilitante, les será reintegrado ese impuesto, sin intereses, en un tiempo máximo de 90 días. La devolución se hará a través de la emisión de la respectiva nota de crédito.

Deducciones 

La nueva Ley presenta distintas deducciones en el Impuesto a la Renta que no solo alivian la carga fiscal de tu empresa. Sino que también fomentan prácticas socialmente responsables. A continuación, exploraremos estas deducciones que resaltan el papel crucial de las empresas en el desarrollo sostenible.

1.Deducción de Impuesto a la Renta por generar empleo para jóvenes.

Deducción del 50% en Impuesto a la Renta por aumentar empleo para jóvenes 18-29 años. Para ser aplicable la relación laboral deberá durar mínimo un año. Incrementándose al 75% para graduados de universidades públicas e institutos técnicos. O bachilleres de colegios fiscales. Se deducirá el 75% por el incremento de plazas de trabajo en sectores estratégicos.

2.Deducción por contracción de personas con pena privativa de libertad.

Deducción del 75% de las remuneraciones y beneficios sociales por contratación de personas que cumplieron condena, extensible a cónyuges. La contratación deberá ser bajo relación de dependencia. Para casos sin sentencia ejecutoriada, la deducción es del 50%.

3.Deducción de Impuesto a la Renta por Publicidad.

Deducción del 150% por gastos de publicidad o auspicio de deportistas, estudiantes, personas con desnutrición, discapacidad o con enfermedades catastróficas.

4.Deducción de IR por donaciones a la Policía Nacional.

Deducción del 150% a cambio de donaciones de equipamientos y suministros de seguridad a favor de la Policía Nacional.

Amnistía o condonación tributaria.

Esta medida busca proporcionar un respiro financiero a contribuyentes y promover la regularización de deudas. A continuación, exploraremos las principales disposiciones de esta amnistía, destacando cómo puede allanar el camino hacia una situación fiscal más sólida.

1. Condonación de intereses y multas en deudas al SRI.

Condonación del 100% de los intereses, multas y recargos para las deudas vencidas con el SRI. Aplica para las deudas vencidas hasta la fecha en que entre en vigencia la ley. Los contribuyentes deberán pagar la totalidad de las deudas en máximo 150 días desde que entre en vigencia la ley.

2.Condonación de intereses y multas en deudas a gobiernos locales.

Los municipios, prefecturas y juntas parroquiales, condonarán intereses, multas y recargos de deudas correspondientes a tasas o impuestos. Para ello, el gobierno local deberá emitir una ordenanza en máximo 45 días desde que se apruebe la ley. Los ciudadanos deberán pagar la deuda en máximo 150 días a partir de la expedición de la ordenanza. 

La Agencia Nacional de Tránsito y el Servicio Público para Accidentes de Tránsito aplicarán una condonación similar. La condonación será para las deudas recaudadas con el Impuesto a la Propiedad de vehículos Motorizados por el SRI.

Remisión de intereses y multas durante el proceso de determinación.

Durante el proceso de determinación los sujetos pasivos podrán acceder a una remisión del 75% de interés multas. Deberán realizar el pago total de la obligación dentro de 7 días a partir de la notificación del acto determinativo.

Resumen:

La Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo ofrece un conjunto integral de beneficios para las S.A.S en Ecuador. Desde la estabilidad tributaria hasta las exoneraciones e incentivos a la inversión, esta legislación está diseñada para estimular el crecimiento económico y la creación de empleo. Como propietario de una S.A.S, es esencial evaluar cómo estos beneficios pueden aprovecharse estratégicamente para fortalecer la posición de tu empresa en el mercado y contribuir al desarrollo sostenible del país.

¡Aprovecha estas oportunidades y lleva tu S.A.S al siguiente nivel!

Fuente: LEY ORGÁNICA DE URGENCIA ECONÓMICA “LEY ORGÁNICA DE EFICIENCIA ECONÓMICA Y GENERACIÓN DE EMPLEO.

Share

Deja una respuesta

× Hablar con una simplificadora