10 Startups que no sabías que son ecuatorianas.

José Antonio Sánchez
como-constituir-una-empresa-sas-ecuador

Una startup es una empresa joven o emergente que utiliza una base de tecnología para desarrollar su negocio cubriendo una necesidad. Y pese a que Ecuador aún no es un país muy desarrollado tecnológicamente. Hay varias personas que han creado negocios que comienzan a resaltar por su potencial. Para lograr esto es importante crear un plan de negocio exitoso.

El proyecto Latam List, que desde 2018 busca dar a conocer noticias de startups de Latinoamérica en inglés. Ha hecho una lista de las 10 startups que fueron creadas por ecuatorianos y que están creciendo al dar sus servicios en varios países.

1. Cuyana

Esta empresa cofundada por la ecuatoriana Karla Gallardo y la estadounidense Shilpa Shah vende ropa sostenible en línea y en ocho tiendas en EE. UU. (cuatro en California, dos en Nueva York, una Boston y una en Miami). Sus prendas y accesorios son hechos con materiales de alta calidad y creados por artesanos en Europa, América del Sur, China y los Estados Unidos. Su idea es crear una casa de diseño con piezas creadas con integridad. Y bajo el concepto de menos es más. Ha reunido más de 30 millones de dólares de inversiones en Silicon Valley.

2. Inspectorio

Este negocio se dedica a proveer inspecciones de calidad basadas en tecnología, que permitan crear confianza en el consumidor. Fue creada por los ecuatorianos Carlos, Fernando y Luis Moncayo y David Klein. Tiene representación en Estados Unidos, Vietnam, China y Belarús, según su sitio web.

3. Jobsity

Con oficinas en Nueva York, Medellín, Cartagena y con sede en Quito, Ecuador, Jobsity ha sido reconocido como Endeavor Entrepreneur, cuenta con 100 empleados y se dedica a brindar servicios de desarrollo de alta calidad a empresas de software, empresas Saas y agencias digitales. Todo empezó con la idea del ecuatoriano Andrés Garzón de brindar programadores web en América Latina y Estados Unidos para evitar los problemas de la diferencia de la zona horaria.

4. Kushki Pagos

Esta plataforma de pagos fue creada por Aron Schwarzkopf, Sebastián Castro, Daniela Espinosa y la colombiana Madeleine Clavijo en 2015. La empresa dice que su misión es disminuir el uso del efectivo en las transacciones en Latinoamérica con pagos digitales. Su plan de negocio se basa netamente en cumplir ese objetivo y extenderse a países como. Ecuador, Colombia, Chile y Perú, y, según su sitio web también recibe pagos desde México, EE.UU. y Canadá.

5. iBillionaire

iBillionaire es una aplicación de inversión automatizada cofundada por el ecuatoriano Raúl Moreno y el argentino Alejandro Estrada para ayudar a las personas a invertir utilizando el conocimiento de multimillonarios. La aplicación está dirigida al mercado estadounidense. Y ha recaudado más de $2.4 millones para ayudar a las personas a mejorar sus planes de ahorro.

6. Keyo

Keyo fue fundada en el 2015 y desde entonces este emprendimiento ha recaudado 2 millones de dólares. Lo interesante de esta App te permite pagar en tiendas, desbloquear puertas, canjear boletos, controlar el horario de entrada y salida, todo con un escaneo de la palma de tu mano. Si, yo también me sorprendí. De esta forma, jamás tendrás que preocuparte de perder tus llaves o el ticket del parqueadero. Keyo opera en Estados Unidos, son sede en Chicago.

7. Nuvocargo

El ecuatoriano Deepak Chhugani fundó esta empresa emergente que se dedica a la gestión de envío entre EE. UU. y México de carga pesada. Su oficina principal está en Nueva York. 

Te invitamos a estudiar a fondo su plan de negocio.

8. MiPos

MiPos es un sistema de punto de venta móvil desarrollado para restaurantes en América Latina. Fundada por Orlando Espinoza y Roberto Yoncon, MiPos participó en Y Combinator en 2019 y recaudó fondos de los inversores de Silicon Valley y VC latinoamericanos, Magma Partners.

9. Shippify

Es la App que te maneja tus operaciones logísticas, en la cual el cliente construye su propia experiencia de entrega, la cual sirve para negocios, emprendedores y corporaciones. Sus fundadores, Luis Loaiza y Miguel Torres lo crearon en el 2016 para brindar una herramienta que permite administrar, optimizar y controlar la entrega. Cuentan con más de 1,613 compañías en América Latina; su sede está en Brasil pero están presentes en Ecuador, Colombia y Chile.

10. Kriptos

Kriptos es una startup de ciberseguridad que clasifica automáticamente documentos confidenciales para grandes empresas para evitar la fuga de datos. Fundada por los primos ecuatorianos Christian Torres y Alfonso Villalba, Kriptos fue la primera inversión latinoamericana para el banco británico, Barclays, y el inversor estadounidense, SixThirty Cyber. La startup participó en el acelerador Techstars Barclays en Israel en 2018 y desde entonces ha expandido sus operaciones a Chile, Colombia y México en su primer año de actividad.

Ecuador se ha convertido en una base sólida, aunque pequeña, para que los empresarios locales la utilicen como plataforma de lanzamiento de emprendimientos que pueden llegar a ser negocios globales.

Share

Deja una respuesta

Artículos relacionados

José Antonio Sánchez
Es importante tener en mente hacia dónde va tu proyecto, prever el ritmo de crecimiento te ayudará a lidiar con situaciones que se presentarán mientras tu emprendimiento crece.
José Antonio Sánchez
Es importante tener en mente hacia dónde va tu proyecto, prever el ritmo de crecimiento te ayudará a lidiar con situaciones que se presentarán mientras tu emprendimiento crece.
José Antonio Sánchez
Es importante tener en mente hacia dónde va tu proyecto, prever el ritmo de crecimiento te ayudará a lidiar con situaciones que se presentarán mientras tu emprendimiento crece.
× Hablar con una simplificadora